VisualVerok

VisualVerok
http://instagram.com/veronicabarbecho/

24 febrero 2011

¿LOW COST ES EL NUEVO LUJO?

Los mismos fotógrafos, las mismas modelos, super tiendas en las mejores zonas, publicidad en las mejores revistas, it-girls, it-boys, celebrities y beautiful people abarrotando el front row(si no utilizas estos términos no eres fashion). Las estrategias de marketing y comunicación son las mismas para las firmas de lujo y para las low cost. ¿Las tendencias? También las mismas. Las empresas low cost supuestamente se inspiran en las grandes firmas, fusilando prendas y complementos con descaro.
 Antiguamente empleados de incógnito se colaban en los desfiles de las firmas de lujo al mas puro estilo James Bond para fotografiar y tomar notas de todo lo que alcanzaban a ver, incluso estaba prohibido fotografiar los escaparates aún recuerdo ver salir dependientas gritando no foto! no foto!
En la actualidad las grandes firmas con el afán de hacerse deseosas no solo para la elite si no para el resto de la plebe, han cometido el error de publicitarse masivamente en cualquier medio y colgar online todos sus desfiles, eso a sido buena oportunidad para las firmas low cost de adelantar tendencias.¿El objetivo de las grandes firmas? hacernos comprar perfumes, cosmética y algunos complementos que es lo que la gran mayoría de los mortales nos podemos permitir comprar, han conseguido que todos nos creamos que tenemos acceso al lujo. Obviemos por un momento la calidad de algunos productos como las gafas de sol o que los perfumes ya no mantienen su aroma mas que 2 o 3 horas.
¡Formamos parte del mundo fashion!

Ahora, los conglomerados del lujo copian las estrategias de ventas, ya no hay suficiente con dos colecciones, recordemos que una prenda de lujo tiene un trabajo casi artesanal y que para su elaboración se necesitan muchas horas de una mano de obra cualificada, antaño ese era su leitmotiv, en estos momentos hay que aumentar la circulación en las tiendas, y como lanzar prendas según las necesidades o ventas sin motivo aparente queda un poco low cost y quizás desprestigien la calidad de sus productos , lo denominan colección crucero, capsula, y precolección.
Personalmente creo que la batalla la tienen ganada las compañías de low cost, se permiten el lujo de contratar diseñadores de renombre para que les diseñen colecciones, se que un vestido de H&M con una etiqueta de Lanvin no deja de ser un vestido de H&M , pero dudo que el resto de las masas piensen igual que yo. ¿ Lo ultimo de las low cost? Los desfiles, anunciados a bombo y platillo en todos los medios, además de deleitarnos con la inestimable presencia de celebrities y personajes cool que anteriormente solo aceptaban firmar con la industria del lujo, cuentan con las modelos mas solicitadas y mejor pagadas, a las cuales el firmar con una empresa de este tipo no le supone ningún desprestigio , un ejemplo brutal seria el ultimo desfile de Mango, convertido en uno de los eventos mas importantes de la temporada el cual tenia para un solo día acreditados a mas de cien periodistas, la misma cantidad de periodistas que la Madrid Fashion Week.

Quizás las empresas del lujo deberían de tomar ejemplo del maestro Tom Ford y volver a actuar como antaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario